Republica Dominicana
Escudo Nacional
Reunión del Consejo Directivo del CONALECHE encabezada por la Viceministra de Agricultura Miriam Guzman, el Director Ejecutivo del CONALECHE Miguel Laureano, el Representante de los Importadores Hugo Socorro, y en representación de los ganaderos Victor Matos y Erick Rivero.
 
De la misma forma participó la comisión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo quienes presentaron una propuesta para un prefecto en conjunto con CONALECHE para seguir aportando al sector Agropecuario de país. 

Reunión del Gabinete Agropecuario, donde cada uno de los miembros del sector expusieron un informe sobre los logros alcanzados durante su gestión y proyectos futuros.

De acuerdo al director de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega), la industria lechera de la República Dominicana transforma e industrializa alrededor de 600,000 millones de litro al año.

Alejandrito Batista destacó que ese importante sector aporta más de 300,000 empleos directos a la economía nacional, incluyendo la cadena láctea desde la producción primaria hasta el consumidor final.

“En el país contamos con un promedio de 20 planta transformadoras e industrializadoras mediana que procesan un intermedio de 10,000 litros diarios. Esto sin contar las grandes pasteurizadoras que se suplen de centro de acopio y productores directo”, afirmó Batista.

El funcionario de la DIGEGA explicó que en la República Dominicana existen 150 centros de acopio, de los cuales 128 están georeferenciados con un promedio de 2,100 litros diarios.

“Tenemos alrededor de 600 transformadores lácteos con 480 georeferenciados, con promedio al día de 1,000 litros de leche”, indicó.

 

Fuente: Periodico Listín Diario

https://listindiario.com/economia/2021/07/19/679943/industria-lechera-genera-mas-de-300000-empleos

La malabsorción implica que el intestino no procesa ni asimila bien, mientras que la intolerancia se caracteriza por la aparición de molestias o síntomas digestivos originados por esta malabsorción de la lactosa.

La malabsorción y la intolerancia a la lactosa son dos trastornos relacionados con la lactosa. La malabsorción implica que el intestino no la procesa ni la asimila bien, mientras que la intolerancia se caracteriza por la aparición de molestias o síntomas digestivos originados por esta malabsorción de la lactosa. Ambas son trastornos muy frecuentes. Se estima que, en España, un tercio de la población padece malabsorción, y entre el 20% y el 40%, intolerancia a la lactosa.

En caso de sospecha de una de las dos, se deben realizar pruebas diagnósticas adecuadas. La más clásica es el test del aliento de hidrógeno, que se efectúa ingiriendo leche o lactosa para recoger muestras del aire exhalado donde se determina la concentración de hidrógeno. Un incremento excesivo en la excreción de hidrógeno en el aliento conduciría al diagnóstico de malabsorción de lactosa.

El principal carbohidrato presente en todos los tipos de leche, incluida la materna, es la lactosa. Estos trastornos se relacionan con la producción insuficiente de la enzima lactasa (hipolactasia) en el intestino. En caso de hipolactasia, la lactosa que no se absorbe transita por el intestino delgado y, al alcanzar el colon, es fermentada por las bacterias de la microbiota, que puede originar síntomas digestivos como la producción de ácidos y gases (hidrógeno, dióxido de carbono y, a veces, metano).

Una de las principales recomendaciones de la SEPD es evitar la eliminación completa de los lácteos, manteniendo el consumo de una cantidad que no provoque síntomas.

«Es habitual que las personas que tienen malabsorción, la noten en forma de intolerancia, pero aún en estas ocasiones puede darse que ambos trastornos no coincidan», precisa el doctor Francesc Casellas Jordá, especialista en aparato digestivo y experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

La intolerancia ocurre cuando las personas con deficiencia de lactasa presentan síntomas digestivos. Estos síntomas pueden ser muy diversos, heterogéneos y poco predecibles. Entre ellos figuran el meteorismo (o producción de gases), ruidos intestinales, hinchazón del vientre o diarrea sin sangre. De ahí que, cuando se sospeche de malabsorción, se deben realizar las pruebas diagnósticas adecuadas por parte de un médico, en lugar de autodiagnosticarse la enfermedad y decidir por uno mismo suprimir los lácteos de la dieta.

Una de las principales recomendaciones de la SEPD es evitar la eliminación completa de los lácteos, manteniendo el consumo de una cantidad que no provoque síntomas. «Lo adecuado es ajustar el consumo a la cantidad que cada persona puede tolerar», explica el doctor Casellas.

Fuente: https://sialaleche.org/la-malabsorcion-y-la-intolerancia-a-la-lactosa-no-implican-la-eliminacion-de-lacteos-de-la-dieta/ 

Con la finalidad de conocer los avances, coordinar trabajos y eficientizar los servicios del CONALECHE, el Director Ejecutivo Miguel Laureano sostuvo una reunión con los encargados departamentales de la institución.

Asamblea constitutiva de la Cooperativa de ahorros, créditos y servicios múltiples de los empleados del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (COOP-CONALECHE)

Durante la misma estuvieron presentes representantes del IDECOOP, Victor Matos y Hugo Socorro, ambos miembros del consejo directivo de la institución, así como el Director Ejecutivo y el Director Técnico del CONALECHE.

Tomarse un vaso de yogur varias veces al día es de sumo agrado para quienes lo prefieran. A ello se añade que se trata de un alimento muy conocido por sus propiedades o beneficios sobre la flora intestinal, su rico sabor, y por aportar una gran cantidad de calcio a los huesos.

Además de ser saludable, es económico y existen muchas maneras de añadirlo a la dieta, ya que se puede ingerir solo, en postres y ensaladas, entre otras maneras.

En medicina natural se sabe que si nuestro intestino está saludable, todo el organismo lo estará; es uno de los alimentos funcionales más conocidos por todos por sus beneficios sobre el sistema inmune.

Según recientes investigaciones este alimento podría ser responsable de un favorable cambio de ánimo de quienes lo tomaron.

El yogur se considera imprescindible para la salud, debido a que es un producto del grupo de los probióticos, los cuales contienen varias colonias de microorganismos vivos que influyen de forma positiva en esos resultados.

Contiene una excelente fuente de calcio, magnesio y fósforo que son los minerales más importantes para mantener la salud de los huesos; hay que tener en cuenta que hay una mayor cantidad de estos en el yogur que en la leche, lo que se debe a que los microorganismos que la fermentan para convertirla en yogur, la convierten en más digestiva y tolerable.

Contiene vitamina A y vitaminas del complejo B; además, sólo aporta por porción de 250 mg 150 calorías; al mismo tiempo, también se disminuye la proporción de colesterol que contiene la leche.

Cada 100 g del alimento en cuestión contiene 180 miligramos (mg) de calcio, 17mg de magnesio, 240 de potasio y siete mil 140mg de fósforo.

Contiene lactobacilos que ayudan a eliminar gases y reducen la molesta hinchazón abdominal. Sus microorganismos colonizan rápidamente la flora de los intestinos, estimulan las defensas y forman una barrera natural contra las bacterias nocivas.

Las bacterias lácticas del yogur ayudan a estimular las defensas del organismo, y por ello se convierten en una gran ayuda contra los catarros comunes y otras infecciones víricas.

Es beneficioso para evitar el estreñimiento y controlar la diarrea, y favorecer con ello la eliminación de los desechos del proceso digestivo reduciendo la incidencia de cáncer de colon.

Tras una intervención quirúrgica abdominal, el yogur puede hacer que la recuperación sea más rápida y que se mejore la acción del tratamiento, dado que contribuye a la salud del aparato digestivo.

El yogurt también se utiliza en el cuidado de la piel. Al mantener los intestinos limpios, estos absorben y eliminan con mayor eficiencia los nutrientes. En aplicaciones externas actúa como desinfectante y refrescante. Contribuye a que luzca más bella y atractiva.

Un dato reciente es que algunos nutricionistas aconsejan tomar un vaso de yogur en horas de la merienda en la mañana y la tarde, si la persona hace dieta para bajar de peso.

Fuente: https://sialaleche.org/yogurt-rico-al-paladar-mejor-aun-para-la-salud/ 

El director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, encabezó el jueves 8 de Junio una reunión de la “Mesa de la leche” conformada por suplidores de leche del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Al encuentro asistieron representantes de Grupo Rica, Pasteurizadora María, Induveca, Leche fresca, Recopak, Pasteurizadora Ferrer, AGAMPTA y Coopagahama.
El director ejecutivo del Conaleche, sostuvo un encuentro junto al presidente de la Asociación Dominicana de Procesadores Lácteos y Derivados (ADOPROLAD) y miembros de la misma, con la finalidad de tratar temas de interés y coordinar trabajos en beneficio del sector.
A la reunión asistieron, el Asesor Agropecuario del Presidente, Eric Rivero, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Fernando Taveras, el señor Guillermo Marte, en representación de Queso Marte y el Sr. George Heinsen en representación de Queso GEO Heinsen.
El Director Ejecutivo del CONALECHE, Miguel Laureano, visitó el Centro de Acopio de la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes en la provincia de El Seibo. 
 
Durante la visita el director conversó con el presidente de la asociación, el Sr. Bertty Chireno, sobre los planes de expansión del centro y como el CONALECHE puede apoyar el crecimiento y desarrollo del mismo.
 
 
 
 
 
 
Página 16 de 20